Recorridos Andalucía Bike Race by Garmin 2026: así serán sus 307 km de MTB
La Andalucía Bike Race by Garmin 2026 presenta un recorrido de 307,91 km y 8.431 m de desnivel positivo repartidos en seis etapas con Granada, Jaén y Córdoba como protagonistas.
Granada, Jaén y Córdoba vuelven a unir fuerzas
La Andalucía Bike Race by Garmin ha desvelado los recorridos oficiales de su edición 2026, que se celebrará del 23 al 26 de febrero en tres sedes que ya son parte de la identidad del evento. La combinación de etapas en Granada, Jaén y Córdoba vuelve a ofrecer un menú completo para quienes buscan vivir el MTB en su esencia: montaña, senderos, subidas icónicas y tramos técnicos de alto nivel.
Como en 2025, Granada abrirá la semana con etapas cargadas de encanto. Jaén tomará el relevo con el bloque más técnico y exigente. Y Córdoba volverá a poner el broche final con flow, senderos ágiles y un cierre rápido y espectacular. Las inscripciones ya están disponibles, con opción de disputar el recorrido completo o únicamente las dos etapas de una sede.
Más información
Continúa tras los patrocinadores
Resumen etapas Andalucía Bike Race by Garmin
| Etapa |
Ciudad |
Salida – Meta |
Distancia |
Desnivel |
| 1 |
Granada |
Palacio de Congresos – Paseo del Salón |
64,86 km |
1.939 m |
| 2 |
Granada |
Cenes de la Vega – Paseo del Salón |
24,36 km |
668 m |
| 3 |
Jaén |
C/ Bernabé Soriano – Olivo Arena |
52,66 km |
1.995 m |
| 4 |
Jaén |
C/ Bernabé Soriano – Olivo Arena |
47,45 km |
1.340 m |
| 5 |
Córdoba |
Avenida Al-Nasir – La Asomadilla |
78,09 km |
1.591 m |
| 6 |
Córdoba |
Avenida Al-Nasir – La Asomadilla |
40,49 km |
898 m |
| Total |
|
|
307,91 km |
8.431 m |
Etapa 1: Granada / 64,86 km y 1.939 m+
Granada vuelve a ser la puerta de entrada a la carrera
La primera jornada ofrece un recorrido emblemático por el corazón de Granada. La salida desde el Palacio de Congresos conduce al centro histórico, la Carrera del Darro y el Paseo de los Tristes, siempre bajo la imponente silueta de la Alhambra.
A partir del Sacromonte empieza la parte más exigente, con pistas y crestas en dirección a Dúdar, la subida a las Tres Torres y el primer avituallamiento en Beas.
La ascensión a las canteras y la bajada hacia el nacimiento del Aguas Blancas marcan el ecuador de la etapa, antes de la subida hacia el embalse de Quéntar, con vistas a Sierra Nevada.
Desde los repetidores comienza un largo descenso por pista y sendero hacia el río Genil. El último tramo, por la Fuente de la Bicha y el cauce del Genil, desemboca directamente en el Paseo del Salón.
Etapa 1
Etapa 2: Granada / 24,36 km y 668 m+
La contrarreloj decidirá las primeras diferencias importantes
La contrarreloj arranca en Cenes de la Vega con una subida inmediata y contundente enlazando el Barranco de las Mansiegas y el Camino de los Neveros.
Desde arriba, los participantes se lanzarán por un sendero rápido hacia Monachil y luego Huétor Vega.
En este punto llega un tramo de puro XCO: subidas muy duras, enlaces técnicos, rock gardens y cambios constantes de ritmo.
Tras completarlo, el recorrido regresa al Camino de los Neveros para afrontar una de las bajadas con más flow de la edición.
El final repite la fórmula del día anterior, terminando junto al río Genil en el Paseo del Salón.
Etapa 2
Etapa 3: Jaén / 52,66 km y 1.995 m+
Jaén llega con dos días de puro MTB
El bloque de Jaén se estrena con una jornada cien por cien montañera.
La subida inicial a Jabalcuz, larga y de pista irregular, conduce al primer descenso técnico del día rumbo a la Solana.
El sector central alterna senderos estrechos, pasos de roca, subidas explosivas y bajadas rápidas entre olivares, incluyendo la zona de Jamilena.
Después llega la ascensión reina, con casi 500–600 m+ que marcarán diferencias.
El final se adentra en la Sierra del Neveral, con un encadenado de bajadas técnicas hasta meta en el Olivo Arena.
Etapa 3
Etapa 4: Jaén / 47,45 km y 1.340 m+
Etapa rápida y muy dinámica en la segunda jornada de Jaén
La cuarta etapa arranca directa hacia el Castillo de Jaén, con pistas anchas y rampas irregulares que seleccionan el grupo desde el inicio.
La ascensión principal del día es larga y constante, con pendientes del 6 al 10 por ciento y tramos rotos donde la tracción será clave.
El sector técnico posterior mezcla senderos estrechos, pasos rocosos y curvas enlazadas donde será fácil abrir diferencias.
El tramo final combina singletracks muy fluidos y algún repecho hasta regresar al Olivo Arena.
Etapa 4
Etapa 5: Córdoba / 78,09 km y 1.591 m+
Córdoba aporta la etapa más larga y el cierre espectacular
La etapa maratón de Córdoba es la más extensa de la edición.
La salida lleva al canal de Guadalmellato antes de afrontar la subida de la Vereda de la Canchuela hacia Trasierra, un ascenso sostenido y perfecto para encontrar ritmo.
En la zona alta se suceden los sube-baja constantes por Arenales, Las Jaras y el entorno del Club de Golf, alternando pistas rápidas con senderos fluidos.
El regreso hacia Córdoba se realiza por Los Morales y Santo Domingo, antes de un final rápido en el Parque de la Asomadilla.
Etapa 5
Etapa 6: Córdoba / 40,49 km y 898 m+
Último día de formato explosivo y senderos rápidos
Corta, intensa y con espíritu XCO, la etapa final decidirá la última victoria parcial.
Tras un enlace rápido hacia la Vereda de La Alcaidia, el recorrido se dirige a Linares para afrontar la subida del día por la Loma de los Escalones, pasando por el célebre Arrastraculos.
Desde la parte alta, el trazado avanza hacia Cerro Muriano y Los Villares, encadenando senderos rápidos, pequeñas subidas y tramos de ritmo.
La bajada de Las Conejeras y, de nuevo, Los Morales y Santo Domingo conducen a los participantes hacia la meta final en el Parque de La Asomadilla.
Etapa 6