Specialized Stumpjumper: la primera MTB producida en serie que cambió la historia
La Specialized Stumpjumper fue la primera MTB producida en serie y marcó el inicio de una revolución. Su evolución técnica, desde las rígidas de acero hasta las versiones de carbono con suspensión total, resume la historia del MTB moderno.
La Stumpjumper fue la primera MTB fabricada en serie y la chispa que encendió toda una industria
A finales de los años 70 y comienzos de los 80, apenas existían bicicletas diseñadas para rodar fuera del asfalto. Un grupo de pioneros, encabezado por Mike Sinyard, fundador de Specialized, decidió crear algo completamente nuevo. Así nació la Specialized Stumpjumper, una bicicleta que combinaba tecnología de carretera con un espíritu aventurero.
El propio Sinyard recordaba cómo algunos distribuidores se negaban a venderla porque la consideraban “una bici de niños grande”. Sin embargo, aquella idea marcaría el inicio del boom del MTB y el nacimiento de un nuevo deporte.
Continúa tras los patrocinadores
La era del Team Stumpjumper y la evolución de la geometría
De las rígidas originales a la búsqueda de la máxima eficiencia y control en cada versión
A mediados de los 80, Specialized apostó por la competición para seguir desarrollando su producto. El Team Stumpjumper se convirtió en un laboratorio sobre ruedas, proporcionando información directa sobre el comportamiento del cuadro, la rigidez o la geometría.
Specialized Stumpjumper original
El primer paso importante fue evolucionar la geometría
Los modelos de 1984 y 1985 marcaron una evolución importante: cuadros más cortos, ángulos más agresivos y una respuesta más ágil. Lo que arrancó con bicis que heredaban geometrías de la carretera, empezaba a tomar su propio camino. En 1987, Sinyard lo dejó claro: el objetivo era fabricar “la MTB de mayor rendimiento del mundo”.
La bici del equipo Stumpjumper
La llegada de la suspensión: los años 90
El debut de la suspensión supuso un antes y un después en el rendimiento y la comodidad
En 1990, la Stumpjumper ya formaba parte de la élite del MTB mundial. Ese mismo año se celebró el primer Campeonato del Mundo oficial (en Durango), donde la Stumpjumper Epic Ultimate se alzó con la victoria gracias a Ned Overend. En 2030 el Campeonato del Mundo regresará a Durango para celebrar ese primer mundial
La década también marcó la entrada de la suspensión delantera y los primeros intentos de integrar sistemas de suspensión total. Aquellas horquillas iniciales eran flexibles y con poco recorrido, pero abrieron la puerta a un cambio radical en la forma de entender la conducción off-road.
El equipo Stumpjumper
Innovar o morir: los 2000 y el auge del sistema FSR
El sistema FSR consolidó a Specialized como líder tecnológico en MTB
Con el cambio de siglo, la Stumpjumper volvió a situarse en la vanguardia. Specialized adoptó el lema “Innovate or Die”, reflejo de su filosofía de mejora constante. Así nació el Stumpjumper FSR XC, uno de los primeros modelos de doble suspensión ligera que combinaba rendimiento en el pedaleo con eficacia en el terreno técnico.
La clave fue el sistema FSR (Future Shock Rear), una cinemática independiente que permitía un comportamiento activo de la suspensión sin interferir en la pedalada gracias a su emblemático punto de giro Horst Link. Una tecnología que estuvo patentada hasta el año 2014, fecha en la que expiró la patente. Este principio se convirtió en un referente técnico en toda la industria y a día de hoy es ampliamente empleado en bicis de infinidad de marcas y con diferentes enfoques de uso.
Durante esta fase, la Stumpjumper aún tenía cierto carácter racing, pero había empezado su camino hacia la especialización como bicicleta trail.
Su primera versión doble
Nuevas ideas y aprendizajes
Cada innovación de la Stumpjumper marcó tendencia en el desarrollo del MTB moderno
Durante los 2000 y 2010, la Stumpjumper siguió evolucionando en busca del equilibrio entre peso, rigidez y capacidad de absorción. Algunas soluciones, como el amortiguador en posición vertical, demostraron que incluso los errores eran parte del proceso de innovación. Aquella versión solo duró un año antes de volver a una configuración más eficaz.
Paralelamente, la llegada de los tijas telescópicas cambió la experiencia sobre el terreno. Aunque al principio se recibieron con escepticismo por su peso y coste, Specialized apostó por ellas, convencida de su utilidad. Hoy son un componente esencial en cualquier MTB moderna. Fueron de los primeros en especificarlas en modelos de serie.