Strava rectifica: aceptará las condiciones de Garmin antes del 1 de noviembre
Strava ha enviado un correo a sus desarrolladores informando de que acatará las normas de Garmin antes del 1 de noviembre, pese a haber criticado públicamente esas condiciones. El cambio llega en plena batalla legal entre ambas compañías por patentes de segmentos, mapas de calor y enrutamiento por popularidad.
Strava adopta las normas de Garmin pese a haberlas criticado públicamente
El conflicto entre Strava y Garmin da un giro inesperado. Apenas unos días después de que el director de producto de Strava, Matt Salazar, publicara en Reddit un mensaje criticando duramente las nuevas exigencias de Garmin —y en plena batalla legal entre ambas compañías—, Strava ha enviado un correo a su comunidad de desarrolladores en el que reconoce que adoptará las condiciones impuestas por Garmin para seguir teniendo acceso a sus datos.
Continúa tras los patrocinadores
Strava cede y adapta su API a las normas de Garmin
Las nuevas reglas de la API de Strava trasladan las exigencias de Garmin a todos los desarrolladores
En el mensaje, remitido el 11 de octubre, el equipo de la API de Strava explica que las nuevas directrices de Garmin obligan a incluir una atribución visible cuando los datos proceden de un dispositivo Garmin, incluso para desarrolladores que no se conecten directamente con Garmin.
El correo dice lo siguiente:
“Estimado desarrollador,
Le escribimos para informarle de un cambio en el Acuerdo de API de Strava. Las nuevas directrices de marca de la API de Garmin ahora exigen que incluso los desarrolladores que no se conecten directamente con Garmin incluyan una atribución de marca cuando los datos procedan de un dispositivo Garmin.
Este requisito de Garmin se refleja en una nueva Sección 2.4 de nuestro Acuerdo de API (reproducida a continuación).
Atribución de datos de Garmin: los datos de actividad obtenidos a través de la API de Strava pueden incluir información que requiera atribución a Garmin. Por tanto, si su aplicación muestra información derivada de datos de origen Garmin, debe mostrar una atribución a Garmin en la forma y el modo exigidos por sus directrices de marca.
Las directrices de marca de la API de Garmin entrarán en vigor el 1 de noviembre de 2025. ”
Este correo confirma que Strava modificará su propio acuerdo de API para que sus desarrolladores adopten las condiciones de Garmin. En la práctica, eso significa que cualquier aplicación que use datos de Strava derivados de un dispositivo Garmin deberá incluir una mención visible a Garmin, cumpliendo con su normativa.
Strava
Contradicciones con el mensaje previo en Reddit
El mensaje de Reddit exageraba las exigencias de Garmin, que no obligan a incluir su logotipo
El movimiento ha generado sorpresa y polémica dentro de la comunidad. El propio Matt Salazar había asegurado en Reddit que Garmin exigía colocar su logotipo en todas las actividades y pantallas, algo que Strava calificó de “publicidad descarada” y de un atentado contra la experiencia de usuario.
Sin embargo, al analizar las directrices oficiales de la API de Garmin, no parece que esta obligación fuese tan estricta.
Según esos documentos, la atribución “debe incluir una referencia al modelo del dispositivo Garmin”, pero el logotipo no es obligatorio. La política establece que la atribución puede mostrarse mediante el texto “Garmin [modelo de dispositivo]” o, si se prefiere, con el logotipo acompañado del nombre del modelo. En ambos casos, bastaría con que la referencia sea visible y proporcional en las vistas o pantallas donde aparezcan los datos.
Esta discrepancia ha provocado críticas en foros y redes sociales, donde se señala que el mensaje original de Strava en Reddit pudo haber exagerado las condiciones impuestas por Garmin.
Garmin Edge 850
Una cesión estratégica para evitar el colapso de las sincronizaciones
Strava busca evitar que Garmin bloquee la sincronización de actividades el 1 de noviembre
El giro de Strava parece tener un objetivo claro: evitar que Garmin bloquee el acceso a su API el 1 de noviembre, lo que impediría la sincronización automática de millones de actividades diarias en Strava.
Aunque la compañía no ha retirado su demanda por supuesta infracción de patentes contra Garmin, su decisión de cumplir con las nuevas normas podría verse como un gesto pragmático para mantener el servicio operativo mientras el conflicto judicial sigue su curso.
La denuncia de Strava sigue en marcha
La demanda de Strava sigue su curso y se centra en patentes de segmentos, mapas de calor y rutas por popularidad
Cabe recordar que la demanda de Strava contra Garmin no está relacionada con las nuevas normas de atribución, sino con cuestiones de propiedad intelectual. Strava acusa a Garmin de haber infringido sus patentes relacionadas con los segmentos en vivo, los mapas de calor y el enrutamiento por popularidad, además de incumplir un acuerdo de cooperación firmado en 2015. Esa causa sigue abierta en el Tribunal de Distrito de Colorado y podría prolongarse durante meses o incluso años.
El trasfondo técnico del conflicto
Strava asume la obligación de aplicar las normas de Garmin a todas las apps que usan su API
El sistema de conexión entre ambas plataformas se basa en una API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) que permite a Strava recibir datos de los dispositivos Garmin a través de Garmin Connect. Como usuaria de esa API, Strava está sujeta a los términos de Garmin. A su vez, Strava ofrece su propia API para que terceros —como Wandrer, Veloviewer o Trail Care— utilicen datos de sus usuarios.
Ahora, esas aplicaciones también deberán incluir la atribución a Garmin cuando presenten datos recogidos con relojes o ciclocomputadores de la marca, incluso si no trabajan directamente con Garmin Connect.
Este cambio multiplica la complejidad para los desarrolladores y supone que Strava asume la obligación de trasladar las políticas de Garmin a todos sus socios.