Portada Noticias Productos Tests Vídeos Contacto Buscar
ESMTB.com - mountain bike
X-Sauce X-Sauce

40 años después: el Mundial de MTB regresa a Durango, la cuna del deporte

Durango volverá a ser la sede del Mundial de MTB en 2030, justo 40 años después de albergar la primera edición en 1990. La UCI prepara un calendario previo con pruebas internacionales en 2028 y 2029 para llevar de nuevo el MTB a la cuna donde nació como deporte global.

Fue la sede del 1er mundial

Durango, Colorado, volverá a ocupar el lugar más alto en la historia del MTB. La UCI ha confirmado que la localidad estadounidense será la sede del Campeonato del Mundo de MTB en 2030, coincidiendo con el 40º aniversario del primer Mundial de la disciplina, que precisamente se disputó allí en 1990. Algo que os avanzamos en ESMTB hace meses.

Continúa tras los patrocinadores



Un regreso cargado de simbolismo

Tendrá una Copa del Mundo en 2029

En 1990, Durango y la estación de Purgatory Resort fueron el escenario donde nació oficialmente el MTB como deporte reconocido por la UCI. Allí se coronaron campeones históricos como Ned Overend, Julie Furtado o Greg Herbold, nombres que marcaron el inicio de una nueva era en el ciclismo. Cuatro décadas después, la competición regresará al mismo lugar para mostrar hasta qué punto ha evolucionado el MTB en todo el mundo.

La elección de Durango no será un evento aislado. La UCI ha planificado un calendario progresivo que incluye una gran prueba internacional en 2028 y una Copa del Mundo en 2029, ambas como antesala del Mundial de 2030. El programa de esa edición abarcará todas las modalidades principales: descenso, cross country olímpico, short track y e-MTB.

Ned Overend

Tradición y presente del MTB en Durango

La altitud será un factor clave

Durango se ha consolidado durante estas décadas como una de las capitales mundiales del MTB. Cuenta con más de 300 millas de senderos que combinan desierto y alta montaña, además de una altitud de 2.000 metros que la convierte en un centro de entrenamiento privilegiado. Su comunidad ciclista ha sido cuna de generaciones de campeones, desde los olímpicos de los 90 hasta corredores actuales de talla mundial. La influencia de programas como Durango Devo o el equipo universitario de Fort Lewis College ha hecho posible un flujo constante de talentos.

El ejemplo más mediático en la actualidad es Sepp Kuss, ganador de una gran vuelta y símbolo de que Durango sigue exportando ciclistas de élite a la escena internacional.

Meta del 1er mundial en Durango

Un homenaje a la historia y una apuesta por el futuro

Sigue siendo un referente en el MT de Estados Unidos

Para los responsables de la candidatura, lograr que el Mundial vuelva a celebrarse en Durango significa mucho más que un simple reconocimiento deportivo. Es un tributo a la historia del MTB y una inversión en el futuro de la disciplina. La ciudad cuenta con una tradición ciclista muy arraigada gracias a eventos como el Iron Horse Bicycle Classic, con más de 50 ediciones a sus espaldas, y al trabajo de asociaciones locales que han impulsado el desarrollo de senderos y programas juveniles.

El Mundial de MTB de 2030 se disputará en agosto, aunque los detalles del recorrido y el programa definitivo se irán conociendo en los próximos años. Lo que sí está claro es que, cuatro décadas después, el MTB volverá a sus orígenes para celebrar el camino recorrido desde aquel histórico 1990 hasta la actualidad.

Durango será de nuevo el centro mundial del MTB, esta vez con la experiencia de haber visto crecer a un deporte que hoy es olímpico, global y mucho más grande de lo que nadie podía imaginar cuando todo empezó allí.

Te puede interesar