Portada Noticias Productos Tests Vídeos Contacto Buscar
ESMTB.com - mountain bike
X-Sauce X-Sauce

Los cubre discos, la solución contra el barro y la lluvia en la Copa del Mundo

Los cubre discos de freno se han convertido en un recurso habitual en la Copa del Mundo de DH cuando el barro y la lluvia ponen en jaque la frenada. Estas protecciones ayudan a mantener los discos limpios, evitando pérdida de potencia

Más riders que nunca los usan en Les Gets

Con el barrizal reinante en el recorrido de DH en Les Gets, hay un accesorio poco común al que están recurriendo la mayoría de equipos.  Son los cubre discos de freno, unas protecciones diseñadas para mantener la superficie del disco lo más limpia posible en condiciones extremas de barro y lluvia. Se trata de un elemento que debe ser diseñado a medida de cada horquilla y disco y que en Les Gets está siendo más popular que nunca.

Continúa tras los patrocinadores



El problema: barro, agua y pérdida de potencia de frenada

No perder frenada en el primer contacto de la pastilla es vital en condiciones de barro

En circuitos embarrados, los discos de freno quedan expuestos a recibir constantemente barro, arena y agua. Esta suciedad reduce el coeficiente de fricción entre disco y pastilla, afectando a la potencia de frenada y provocando sensaciones de inconsistencia al frenar. Además, puede acelerar el desgaste de las pastillas y generar ruidos metálicos molestos, aunque esos aspectos, que sí preocupan a los riders particulares, no son elementos a tener en cuenta entre los profesionales, que disponen de todo el material que les haga falta.

Hechos a medida

La solución: cubre discos

Hechos específicamente para cada bici

Los cubre discos funcionan como un guardabarros específico para el freno. Se instalan a la horquilla y al cuadro, protegiendo el disco, especialmente su parte inferior, que es donde más fácilmente cae agua y suciedad proyectada por la rueda.

  • Suelen estar fabricados en plástico rígido o fibra de carbono para ser ligeros y resistentes.
  • Cubren totalmente o parcialmente el disco, intentando que no impidan la refrigeración ni el acceso del aire.
  • Su instalación se adapta según el diámetro del disco y el espacio disponible en el triángulo trasero o la horquilla.
Los traseros son más complicados de integrar

Los traseros son más complicados de integrar

Cubre discos trasero

Cubre discos trasero para freno Shimano

Origen y uso en la Copa del Mundo

Un accesorio habitual en las motos

No es un invento nuevo: en motocross se llevan utilizando desde hace años. En MTB, su uso se ha popularizado en pruebas de Copa del Mundo de DH con barro extremo, como en Fort William o Les Gets, donde varios equipos oficiales los han montado. Riders como Amaury Pierron, Loïc Bruni o Laurie Greenland han sido vistos con ellos en jornadas de lluvia intensa y este fin de semana los está usando más riders que nunca. Normalmente no aparecen en todas las carreras, solo en condiciones donde el barro es tan denso que compromete seriamente la frenada.

Cubre discos delantero de Öhlins

Ventajas e inconvenientes de los cubre discos

Ventajas:

  • Mantienen el disco más limpio durante toda la bajada.
  • Reducen el riesgo de pérdida de potencia de frenada.
  • Prolongan la vida útil de pastillas y discos en condiciones extremas.

Inconvenientes:

  • Añaden un pequeño peso extra, algo poco relevante en DH.
  • Su montaje no siempre es sencillo ni compatible con todos los cuadros/horquillas.
  • Pueden acumular barro en su interior si no están bien diseñados y crear el efecto contrario al deseado.
  • Aunque su uso suele ir asociado a días de bajas temperaturas, la refrigeración del disco con el aire pasa a ser menor.

Pese a su efectividad, los cubre discos siguen siendo un accesorio poco extendido fuera del ámbito profesional. La mayoría de marcas no los comercializan de forma masiva, y en muchos casos son prototipos o piezas hechas a medida por los equipos de fábrica. No obstante, su uso podría popularizarse en el futuro si aparecen versiones universales adaptadas al gran público.

Así se ve la parte interior

Te puede interesar