Entrevista a Jenny Rissveds: «lo he cambiado prácticamente todo»
Jenny Rissveds afronta un año en el que lo ha cambiado prácticamente todo. Desde su residencia, ahora en Andorra, a su preparador, pasando por su equipo y material
Una cambio de vida total para Jenny Rissveds en este 2025
Jenny Rissveds es una de las mejores bikers de XCO del planeta. La corredora sueca puede presumir de ser doble medallista olímpica y logró el oro siendo muy joven, en los JJOO de Rio de Janeiro. Desde entonces muchas cosas han cambiado en su vida. Abandonó uno de los mejores equipos del mundo para apartarse temporalmente de la competición y centrarse en ella para regresar, poco después, a la cima del deporte con su propio equipo, el Team 31. Ahora vuelve a ser parte de uno de los mejores equipos del mundo, en este caso del Canyon CLLCTV. Hemos hablado con ella sobre sus objetivos, su nuevo entorno, su vida actual y mucho más.
Continúa tras los patrocinadores
«Cambié casi todo. Me mudé de Suecia y ahora vivo en Andorra. Cambié de entrenador después de haber tenido el mismo durante 11 años»
¿Cómo va el invierno? Se ve que después de Chelva, que ganaste, todo marcha bien.
Oh, sí.
Parecía fácil, porque tuviste una buena ventaja con los demás. ¿Cómo te sentiste?
No diría que fue fácil, pero fue bastante… Controlado. Fue realmente agradable. Nunca había liderado una carrera internacional de principio a fin como esa, lo cual fue una nueva experiencia para mí y una experiencia muy interesante.
¿Era tu plan desde el principio o simplemente te sentiste bien y dijiste «ok, intentémoslo desde el principio»?
No, era mi plan ser valiente y probar algo nuevo. Siempre da un poco de miedo intentar cosas nuevas, especialmente cuando nunca has estado en esa situación antes. Pero estoy feliz y orgullosa de cómo manejé la carrera. Sí, me sentí valiente y eso es algo que me hace feliz.
¿Cambiaste algo en tu preparación de invierno o fue similar al año anterior?
Oh, no, cambié casi todo. Me mudé de Suecia y ahora vivo en Andorra. Cambié de entrenador después de haber tenido el mismo durante 11 años, que es mucho tiempo.
Crecimos juntos, en cierto modo. No exactamente, pero cuando comenzamos, yo tenía 18 años, así que fue un período largo. Y sentí que necesitaba algo nuevo, una nueva motivación y nuevas perspectivas. Así que cambié de entrenador y también de equipo, que es completamente nuevo. Básicamente, casi todo en mi vida es nuevo en este momento.
Jenny Rissveds
Ahora vive en Andorra: «Como soy de Suecia, estoy acostumbrada…»
¿Cómo te sientes en Andorra?
Sí, me gusta. Como soy de Suecia, estoy acostumbrada…
Al clima frío.
Sí, y a los cambios de estación, y realmente lo aprecio. No creo que nunca me mudaría, por ejemplo, a Girona, donde estamos ahora, o a un lugar donde haga calor todo el año. Para mí, es importante que haya estaciones porque me obliga a hacer otras cosas además de montar en bicicleta por los senderos.
La nieve y el frío me dan la oportunidad de hacer otras actividades, como esquiar y andar más en carretera. Creo que eso es importante tanto física como mentalmente, para tener un cambio en el entorno, así que es agradable.
«Buscaba un equipo que fuera profesional pero también con un ambiente familiar.»
Y cambiaste de equipo, y es la primera vez en mucho tiempo que estás en un equipo oficial. ¿Cómo elegiste tu equipo y por qué este cambio? ¿Por qué elegiste el Canyon CLLCTV Team?
No hablé con muchos equipos porque sabía que buscaba un equipo que fuera profesional pero también con un ambiente familiar.
Cuando comencé a conversar con Claudia y Sebastian, los directores del equipo, y también con la gente de Canyon, me sentí muy cómoda y bienvenida. Tuve una conexión genuina con todos ellos. Por supuesto, los resultados y el rendimiento son importantes, pero para ellos también es igualmente importante la persona detrás de los resultados, y eso es algo que para mí también es fundamental. Diría que estábamos alineados en nuestra filosofía.
Jenny Rissveds
«Los últimos años no estuve tan involucrada en la gestión de mi equipo.»
Antes gestionabas tu propio equipo, así que supongo que ahora es más tranquilo para ti, ya que solo necesitas concentrarte en el rendimiento. ¿Sientes que esto es una gran diferencia y que puedes mejorar más porque estás más relajada durante todo el año?
Los últimos años no estuve tan involucrada en la gestión de mi equipo. Fui parte de su fundación y al principio tuve un papel en la gestión. Eso era muy importante para mí porque quería crear un entorno seguro, que era lo que necesitaba en ese momento. En los últimos años en mi equipo anterior, ya no lo gestionaba.
Ciertamente, ya llevaba algunos años enfocándome solo en las carreras, pero ese equipo estaba muy conectado conmigo, era algo muy personal. Ahora es un buen cambio para mí alejarme de eso y ser simplemente una más entre los otros ciclistas en un equipo grande. No se trata solo de mí, y eso lo aprecio. Es un buen cambio.
¿Cambiaste algo en tus objetivos para la temporada? ¿Tienes algo especial en mente o prefieres enfocarte en ciertas partes del año según el equipo?
Por lo general, no me enfoco en un solo objetivo o una sola carrera. Personalmente, lo que admiro en otros atletas es la consistencia, y eso es lo que busco. Me gustaría ser una de las ciclistas más constantes del mundo, y para mí, ese sería el mayor logro. Si logras mantenerte en la cima durante muchos años, eso es algo realmente admirable y genial, y es lo que busco.
Jenny Rissveds
«Nunca he ganado un Mundial en la categoría élite, así que eso también sería un gran logro.»
Algunos ciclistas establecen objetivos a largo plazo, como pensar en los próximos Juegos Olímpicos. ¿Tú lo haces o vives año a año?
No, yo voy año a año y día a día. No he pensado en los próximos Juegos Olímpicos. Ya tengo dos medallas olímpicas, lo cual es increíble. Por supuesto, sería genial ganar una tercera, pero… Nunca he ganado un Mundial en la categoría élite, así que eso también sería un gran logro. Pero no es algo en lo que me haya estado enfocando específicamente este año. Ahora mismo tengo tantas cosas nuevas en mi vida que simplemente estoy tomando cada carrera como viene e intentando ser lo más rápida posible en cada una.
Sobre los Juegos Olímpicos en los que ganaste medalla, ¿cómo sientes la diferencia entre ellos? Hubo mucho tiempo entre ambos y supongo que fueron experiencias diferentes.
Sí, definitivamente he aprendido mucho. Ahora soy mayor y tengo más experiencia. Después de los Juegos de París, todo ha estado más calmado, tanto a mi alrededor como dentro de mí misma. Me siento más tranquila y con los pies en la tierra en mi vida, así que ha sido una gran diferencia.
«Cuando llegué a Tokio, físicamente estaba en muy buena forma y pensé que iba a ser una carrera increíble. Pero cuando sonó la pistola de salida… Mentalmente, no estaba preparada.»
¿Tal vez disfrutaste más los Juegos de París porque estabas más tranquila y aprendiste de los anteriores?
Sí. Antes, en Río, todo era nuevo. Creo que tenía 21 o 22 años, era muy joven y gané, fue algo enorme. Cuando llegué a Tokio, físicamente estaba en muy buena forma y pensé que iba a ser una carrera increíble. Pero cuando sonó la pistola de salida… Mentalmente, no estaba preparada. Había muchas emociones al regresar a los Juegos Olímpicos, hacerlo todo de nuevo y ser la campeona defensora. Fue un gran peso.
En los Juegos de París, ya tenía la experiencia de esas dos ediciones anteriores y todo lo que había vivido entre ellas. Me sentí realmente tranquila durante toda la semana previa a la carrera, lo cual fue una sensación increíble. Por supuesto, los Juegos Olímpicos siempre son un gran evento, pero en cierto modo, para mí, se sintió como cualquier otra carrera porque estaba calmada.
Jenny Rissveds
«Los circuitos que son principalmente artificiales no me gustan tanto. Me gustan más los circuitos naturales.»
Desde fuera, parece que ahora disfrutas más de las carreras que antes. ¿Tal vez porque ya no sientes tanta presión, ni siquiera de ti misma?
Sí, la presión… Es fácil culpar a los demás y decir que son los patrocinadores, los equipos o cualquier otra persona quienes la ponen sobre ti. Pero al final, depende de cómo gestiones las opiniones de los demás y si dejas que se conviertan en presión sobre ti misma.
Antes sentía mucha presión sobre mí misma, y creo que la mayor parte la creaba yo. Ahora ya no lo hago de la misma manera. Por supuesto, todavía me exijo. Si no lo hiciera, no rendiría bien. Necesitas un poco de presión, pero siento que ahora tengo un mejor equilibrio. Ahora simplemente disfruto las carreras y, especialmente, disfruto entrenar y montar en bicicleta. Las carreras son solo algunas paradas en el camino. Hay mucho más en el ciclismo que solo las competiciones. Hay que equilibrar muchas cosas para obtener buenos resultados.
En cuanto a los circuitos, que es lo que más te gusta. ¿Qué piensas de los circuitos con zonas artificiales? Como las que vimos en Crans Montana, por ejemplo.
También tenía muchas secciones naturales, así que creo que tenía una buena mezcla. Los circuitos que son principalmente artificiales no me gustan tanto. Me gustan más los circuitos naturales.
¿Algo como Andorra, por ejemplo?
Sí, creo que es uno de los circuitos más naturales en la actualidad y me gusta mucho. Creo que esa es una de las razones por las que disfruto montar en bicicleta, porque me lleva a la naturaleza y me permite disfrutar del bosque. No, sin duda prefiero los circuitos naturales más que las secciones construidas artificialmente.
Jenny Rissveds
«El nivel ha subido mucho y la gente está mejorando en las secciones técnicas»
Por lo general, te ves bastante fluida en esas zonas técnicas. ¿Haces algún tipo de entrenamiento técnico o es solo parte de tus habilidades naturales? Comenzaste bastante joven, ¿quizás lo aprendiste en esa época y ahora simplemente forma parte de ti?
Creo que siempre he sido bastante intrépida. Jugaba mucho con mi hermano y sus amigos, y cuando ellos salían a montar, yo iba con ellos.
Eso me dio, creo, el valor de ir rápido en los descensos. Luego, en algún momento, también tuve que practicar para ser más fluida. No siempre es mejor ir rápido, ¿sabes? Si solo vas rápido, terminas golpeando tu bicicleta.
Ahorras energía.
Exacto. También puedes usar los descensos como secciones de recuperación. Así que no hago mucho entrenamiento técnico específico.
Creo que también es una cuestión de ser uno con la bicicleta, de sentirla y manejarla en lugar de dejar que la bicicleta te maneje a ti. Algunas personas pueden ir muy, muy rápido, pero parece que simplemente se aferran a la bicicleta y ella va en una dirección y ellos solo la siguen.
Yo prefiero ir un poco más lento porque eso me da tiempo y energía para mover la bicicleta y controlarla realmente.
Si te pregunto cuál es tu mayor fortaleza, ¿hablarías de la escalada, el descenso, la parte técnica? ¿Cuál crees que es la parte en la que más sobresales?
No lo sé. Hace un par de años probablemente habría dicho la parte técnica. Pero, como dije, el nivel ha subido mucho y la gente está mejorando en las secciones técnicas. Podría decir que soy una de las mejores en la parte técnica, pero hay otras corredoras que son igual de buenas o mejores.
También subo bastante bien. Siento que soy una ciclista bastante completa, con una buena combinación de todo. No creo que haya una parte específica en la que sea increíblemente buena o una en la que realmente tenga que mejorar mucho. Hay algunas áreas donde puedo mejorar, pero también hay otras en las que ya soy muy buena.
Podio femenino en Chelva
«No soy muy fan del desarrollo actual de los circuitos de short track.»
¿Y qué opinas sobre el short track?
Hablando de circuitos, no soy muy fan del desarrollo actual de los circuitos de short track.
Se parecen a un critérium.
Exacto. Al principio, el short track era una carrera corta de cross-country, lo cual me gustaba mucho. Me gustaban los desafíos de tener algunos senderos y pequeñas secciones técnicas dentro del recorrido. Eso hacía que el grupo se estirara y aportaba emoción a la carrera.
Pero ahora más y más circuitos se están convirtiendo en lo que mencionas, una especie de critérium corto.
Y además parece más peligroso.
Sí, porque somos 40 ciclistas de montaña y quizá solo 10 de nosotras tenemos experiencia rodando en un pelotón. Como ciclista de montaña, no estás acostumbrada a rodar en un grupo grande.
Además, la velocidad en esos grandes grupos es bastante peligrosa. Y no sé, simplemente no me gusta tanto. Se termina resolviendo en un sprint final.
Prefiero los short tracks como eran hace 3 o 4 años en comparación con ahora. Espero que podamos volver a eso un poco. Me gusta la mezcla, pero ahora siento que estamos haciendo cada vez más de estos circuitos tipo critérium.
Canyon Lux WC CFR de Rissveds
«Mi bicicleta anterior tenía una geometría un poco más orientada al trail. Esta es más de carreras, pero sigue comportándose muy bien en los descensos»
Hablando de materiales, ¿cambiaste casi todo? ¿Sientes una gran diferencia con la nueva bicicleta?
Sí, siento una gran diferencia, pero me gusta. Mi bicicleta anterior tenía una geometría un poco más orientada al trail. Esta es más de carreras, pero sigue comportándose muy bien en los descensos, lo cual me gusta. Sigue siendo ágil y rápida en las bajadas, pero sube realmente bien y también es rápida en las secciones planas.
Obviamente, aún no he competido mucho con esta bicicleta, pero en los entrenamientos se siente realmente bien. La carrera del fin de semana pasado me hizo sentir bien con la bicicleta.
Y el circuito era bastante exigente.
Sí, era un circuito bastante duro, así que fue una buena prueba para la bicicleta y funcionó muy bien.
¿Eres del tipo de ciclista que quiere participar en la configuración de la bicicleta, dar retroalimentación y ajustar todo? ¿O simplemente le dices a los mecánicos «estas son mis medidas» y que la ajusten lo mejor posible?
Estoy un poco en el medio. Confío mucho en los mecánicos y no tengo tanto conocimiento técnico. Pero estoy aprendiendo y creo que es muy interesante. Antes, cuando era más joven, no me interesaba en absoluto. No me preocupaba por la suspensión ni por los cambios. Simplemente lo dejaba todo en manos del mecánico. Pero en los últimos años, he comenzado a interesarme. Es muy interesante aprender cómo todo está conectado y cómo cambiar algo en la suspensión puede afectar la posición de conducción. Hay muchas cosas con las que puedes jugar y estoy aprendiendo.
Jenny Rissveds
«Sí, una cosa importante para mí es el punto de frenado.»
¿Te cuesta traducir lo que sientes en la bicicleta en palabras para los mecánicos?
Sí, exactamente. Siento cosas en la bicicleta, como que algo no se siente bien, pero es difícil ponerlo en palabras.
¿Tienes alguna configuración específica que siempre necesitas en todas tus bicicletas? Algo que sea obligatorio para ti.
Sí, una cosa importante para mí es el punto de frenado. Me gusta que mi punto de frenado esté bastante alejado, pero tengo manos pequeñas, así que tengo que ajustar las palancas para que estén cerca del manillar, pero al mismo tiempo quiero que el punto de frenado esté lo más lejos posible.
Menos recorrido en la palanca.
Exactamente. Eso es algo importante para mí. Los frenos tienen un gran impacto en la sensación de la bicicleta y en cómo puedes controlarla. Poder decidir exactamente dónde frenar y controlar bien la bicicleta con los frenos es crucial.
Con este repaso a su material y sus «manías» dejamos la conversación con una Jenny Rissveds que fue directa a la presentación del equipo Canyon CLLCTV en Girona. Tras años siguiendo su trayectoria, nos aportó la sensación de estar más relajada y segura que nunca de sus posibilidades. ¿Será la corredora del año en el XCO?