Portada Noticias Productos Tests Vídeos Contacto Buscar
ESMTB.com - mountain bike
X-Sauce X-Sauce

Se han filtrado los datos personales de los federados de la RFEC en un ciberataque

La propia RFEC ha comunicado que han sufrido un ciberataque en el que se han filtrado los datos de los federados

Una brecha que ha permitido acceder a los datos personales de los federados

Los ataques informáticos están a la orden del día en la actualidad y, siempre que se trata con datos personales, hay una serie de requisitos a cumplir para proteger su integridad. Aun con ello, es relativamente habitual escuchar noticias de acceso a información personal por parte de atacantes. Esta vez es la RFEC quien ha sufrido un ciberataque en el que se han filtrado los datos personales de las personas con licencia federativa.

Continúa tras los patrocinadores



Aunque no hay datos bancarios está toda la información personal de los federados

Ha sido la propia RFEC quien ha comunicado vía email a los afectados por el ataque que sus datos personales han sido extraídos de sus servidores en un ataque que fechan el pasado 8 de agosto. En el propio email se da a conocer la información que ha quedado expuesta y que es, básicamente, toda la que se facilita para obtener una licencia federativa:

  • Nombre
  • Apellidos
  • DNI/CIF
  • Email
  • Sexo
  • Fecha Nacimiento
  • Provincia
  • Localidad
  • Domicilio
  • Código Postal
  • Teléfono
  • Teléfono Móvil
  • Fotografía de licencia
  • Fichero DNI
  • El nombre del club asociado a su licencia
  • Categoría licencia
  • Especialidad ciclista

Han informado a la Agencia Española de Protección de Datos y la unidad de Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil.

Según la propia comunicación se explica que esos datos han podido ser «accedidos y descargados en servidores externos ilícitos».

En esos datos aseguran que no se incluyen datos bancarios ni sensibles, aunque consideramos que toda esa información personal sí es de carácter sensible: «Si bien en su mayor parte son datos meramente identificativos, sin incluir datos bancarios, ni sensibles, ello no quita gravedad a las circunstancias referidas, y quizá podría suponerle algún perjuicio, por lo que les aconsejamos extreme las medidas de seguridad ante cualquier correo o llamada telefónica que le parezca sospechosa, cambie sus claves de acceso y use las medidas de seguridad necesarias (antivirus, antimalware, etc.).»

Encontrada esa brecha de seguridad, han informado de ella a la Agencia Española de Protección de Datos y la unidad de Grupo de Delitos Telemáticos de la Guardia Civil.

Te puede interesar