Parrillas de solo 34 bikers
Aunque ni la UCI ni el Comité Olímpico internacional han comunicado públicamente de forma oficial las plazas asignadas a cada país siguiendo el proceso de selección olímpica, ayer martes 28 de mayo se cerró el ranking olímpico por países y eso nos permite calcular qué países tienen plaza y cuántas. Si bien en el caso de los 19 mejores países de cada ranking es fácil (son los que se clasifican de forma directa), hay 7 plazas que se otorgan siguiendo otros criterios para conformar las parrillas de salida de 34 bikers por categoría.
Continúa tras los patrocinadores
Los 19 mejores países del ranking son los que tienen plazas aseguradas
Con el ranking olímpico por países cerrado, ya tenemos aseguradas las 19 mejores plazas de esa clasificación y, por tanto, los países que tienen plazas directas para la prueba de MTB de los Juegos Olímpicos de París 2024. Los 8 primeros países ganan 2 plazas, mientras que el resto se lleva 1 plaza.
Las 7 plazas restantes se otorgan de la siguiente manera y por este orden:
- 1 plaza para el país mejor clasificado en el Campeonato de África de 2023 que no tenga plaza por el ranking por países
- 1 plaza para el país mejor clasificado en el Campeonato de América de 2023 que no tenga plaza por el ranking por países
- 1 plaza para el país mejor clasificado en el Campeonato de Asia de 2023 que no tenga plaza por el ranking por países
- 2 plazas para los 2 países mejor clasificados en el Campeonato del Mundo élite de 2023 que no tenga plaza por ninguno de los criterios anteriores
- 2 plazas para los 2 países mejor clasificados en el Campeonato del Mundo sub-23 de 2023 que no tenga plaza por ninguno de los criterios anteriores
En categoría masculina España ha logrado las dos plazas, el máximo posible, gracias a su 4ª plaza final en el ranking UCI olímpico por países. En la femenina es donde España se ha quedado muy cerca de lograr una plaza a través de esos criterios adicionales de selección para los países que no están entre los 19 mejores del ranking.
En este caso, viendo los resultados de las carreras que cuentan para repartir esas plazas, en ESMTB hemos calculado como se otorgarían (no es oficial) y quedarían así:
- País mejor clasificado en el Campeonato de África de 2023 sin plaza por el ranking: Mauricio gracias a la 4ª plaza de Aurelie Halbwachs
- País mejor clasificado en el Campeonato de América de 2023 sin plaza por el ranking: México gracias a la 4ª plaza de Daniela Campuzano
- País mejor clasificado en el Campeonato de Asia de 2023 sin plaza por el ranking: China gracias a la 1ª plaza de Hongfeng Li
- 2 mejores países clasificados en el Campeonato del Mundo élite de XCO de 2023:
- Eslovenia con la 23ª plaza de Tanja Zakelj
- Hungría con la 31ª plaza de Virag Buzsaki
- 2 mejores países clasificados en el Campeonato del Mundo sub-23 de XCO de 2023:
- Nueva Zelanda con la 1ª plaza de Samara Maxwell
- Japón con la 29ª plaza de Akari Kobayashi
Ranking | País | Plazas |
---|---|---|
1 | Suiza | 2 |
2 | Francia | 2 |
3 | Estados Unidos | 2 |
4 | Países Bajos | 2 |
5 | Italia | 2 |
6 | Austria | 2 |
7 | Dinamarca | 2 |
8 | Gran Bretaña | 2 |
9 | Alemania | 1 |
10 | Brasil | 1 |
11 | Australia | 1 |
12 | Canadá | 1 |
13 | Suecia | 1 |
14 | República Checa | 1 |
15 | Polonia | 1 |
16 | Estonia | 1 |
17 | Ucrania | 1 |
18 | Portugal | 1 |
19 | Sudáfrica | 1 |
Asia | China | 1 |
África | Mauricio | 1 |
America | México | 1 |
Mundial élite | Hungría | 1 |
Mundial élite | Eslovenia | 1 |
Mundial sub-23 | Nueva Zelanda | 1 |
Mundial sub-23 | Japón | 1 |
Países clasificados en categoría masculina, imposible para Peter Sagan
Sagan sin plaza
En categoría masculina, y a pesar de que era una parte clave del retorno de Peter Sagan al MTB, su país no ha conseguido ninguna plaza olímpica en este cálculo previo de las plazas asignadas según el reglamento de clasificación olímpica.
Así quedaría el reparto de plazas siguiendo las normas establecidas.
Ranking | País | Plazas |
---|---|---|
1 | Suiza | 2 |
2 | Francia | 2 |
3 | Italia | 2 |
4 | España | 2 |
5 | Estados Unidos | 2 |
6 | Alemania | 2 |
7 | Bélgica | 2 |
8 | Gran Bretaña | 2 |
9 | Brasil | 1 |
10 | Dinamarca | 1 |
11 | Canadá | 1 |
12 | Nueva Zelanda | 1 |
13 | Sudáfrica | 1 |
14 | Austria | 1 |
15 | Noruega | 1 |
16 | Chile | 1 |
17 | Polonia | 1 |
18 | Rumanía | 1 |
19 | República Checa | 1 |
África | Namibia | 1 |
América | México | 1 |
Asia | China | 1 |
Mundial élite | Letonia | 1 |
Mundial élite | Colombia | 1 |
Mundial sub-23 | Países Bajos | 1 |
Mundial sub-23 | Suecia | 1 |
Procedimiento que sigue en la asignación de plazas
Los países pueden renunciar a sus plazas
Aunque, si nuestros cálculos no están mal, esas son las plazas asignadas a cada país, eso no quiere decir que acaben siendo los países que compitan. Ahora se abre un proceso para que los países confirmen sus plazas y, en caso de que algún país renuncie a su plaza (algo que ha sucedido en el pasado) se recoloque al siguiente país siguiendo los mismos criterios establecidos.
Estas son las fechas clave del proceso:
- 28 de mayo publicación del ranking UCI olímpico por países definitivo
- 3 de junio la UCI comunica oficialmente las plazas a cada país por escrito
- 17 de junio los países confirman que aceptan sus plazas
- 21 de junio se recolocan las plazas que los países no hayan aceptado
- 28 de junio los países que reciben plazas recolocadas las confirman
- 8 de julio fecha en que se dan por asignadas las plazas de forma definitiva
En el proceso de recolocación de plazas no usadas se distribuirán las que Francia no usará al tener 1 plaza asegurada como país anfitrión. En el caso de la categoría femenina, y siguiendo la normativa de recolocación de plazas, iría a parar a manos de Bélgica, y en el caso de la masculina a Israel.