Portada Noticias Productos Tests Vídeos Contacto Buscar
ESMTB.com - mountain bike

«Los de Alpecin estaban para ayudar a Van der Poel», Stuyven abre la polémica en Bélgica

"No tiraban fuerte, solo cuando les convenía. Estaba muy claro que todos los compañeros de Alpecin estaban aquí para ayudar a Van der Poel" explica Stuyven evidentemente frustrado

Stuyven se ha encargado de abrir la polémica

El Campeonato del Mundo de gravel ha dejado muchas noticias en esta tercera edición. Desde el triunfo emocionante de Marianne Vos frente a Lotte Kopecky en féminas (poniendo en primer lugar de la actualidad el sistema de ajuste de presión de las ruedas en marcha), al dominio aplastante de Mathieu van der Poel en la carrera masculina. Justo en esa prueba Bélgica tuvo siempre una superioridad numérica clara con la que, tal y como se vio en la retransmisión, nunca parecieron jugar. Jasper Stuyven, campeón de Europa de gravel, tiene claro que los belgas del equipo Alpecin Deceuninck no trabajaron pensando en su selección.

Continúa tras los patrocinadores



Jasper Stuyven

En carretera se corre el mundial trabajando como equipo y en MTB de forma individual. ¿Cómo debería ser en gravel?

Los campeonatos del mundo de ciclismo se disputan por selecciones y no por equipos «comerciales». Es algo que sucede en todas las disciplinas pero que afecta a las carreras de forma muy distinta según la modalidad. Por ejemplo, en carretera es evidente que el trabajo en equipo para la selección es un pilar fundamental del éxito y las selecciones se suelen diseñar con un líder en mente y con otros corredores seleccionados que acuden al mundial sabiendo que su función será trabajar para ese líder de una u otra forma. En MTB no pasa nada de eso. Los bikers, aunque compartan maillot de selección, compiten por y para ellos, hasta el punto que es habitual que sus equipos trasladen sus estructuras para darles apoyo de forma similar a cualquier otra prueba internacional. Obviamente, no hay trabajo en equipo alguno en un Mundial de MTB.

El gravel es una disciplina a medio camino entre ambas y en la que han chocado esas dos mentalidades. Con protagonistas provenientes del mundo de la carretera, era llamativo ver como Bélgica, muy superior numéricamente al frente de la carrera masculina del mundial de gravel, no jugaba ninguna carta para sacar partido a esa ventaja y daba la sensación de que cada uno hacía la batalla por su lado. El resultado: como sucede en el MTB, ganó el más fuerte y aunque Bélgica tuvo 7 hombres en el top-10 no hicieron nada como equipo para buscar la victoria de uno de los suyos.

Podio
UCI

«No tiraban fuerte, solo cuando les convenía. Estaba muy claro que todos los compañeros de Alpecin estaban aquí para ayudar a Van der Poel.»

Ahora Jasper Stuyven, 4o en meta, ha respaldado esa sensación en declaraciones a Sporza atacando a sus compatriotas:  «Me hace gracia. No tiraban fuerte, solo cuando les convenía. Estaba muy claro que todos los compañeros de Alpecin estaban aquí para ayudar a Van der Poel. Esperaba que fuese una carrera por equipos nacionales» explicaba sin tapujos. Las imágenes de la retransmisión encajan con sus palabras y en ninguno de los momentos en los que los belgas tiraban redujeron distancias con Van der Poel, a pesar de su superioridad numérica y de contar con buenas zonas para trabajar en equipo.

Curiosamente, dos de los belgas del equipo Alpecin-Deceuninck que estaban en cabeza, Gianni Vermeersch y Quinten Hermans, confirmaban en parte las declaraciones de Stuyven: «siempre es mejor si gana alguien del Alpecin. No era nuestro trabajo cerrar el hueco. Pero tampoco bloqueamos la persecución. Siempre pasamos al relevo, me hubiese gustado ganar a mi mismo. Al final del día todos intentamos correr para ganar. No creo que sea un problema» comentaba Gianni Vermeersch, primer campeón del mundo de gravel, tras la prueba y en vista de la polémica.

El equipo Alpecin Deceuninck se llevó el oro con Van der Poel, el bronce con Hermans y la 5a plaza con Vermeersch.

Te puede interesar